top of page
Buscar

Lidier Aroche - CUBA


Desde inicios del 2012 se comentaba en nuestra diócesis en Santa Clara la próxima llegada de unos sacerdotes misioneros argentinos. En un principio no eran para nuestra parroquia, pero Dios no quiso que así fuese y en junio del 2012 ya estaban aquí, asumiendo las parroquias San Jose de Yaguajay y Nuestra Señora de el Carmen de Meneses.

Estas parroquias abarcan una extensión de 1039 Km2 con una población aproximada de 70000 habitantes en 10 capillas y más de 40 casas de misión.

Fue impactante ver a los sacerdotes usado la sotana permanentemente, todos querían saludar y conversar con ellos, el pueblo cubano los recibió con gran alegría.

Poco tiempo después asumen también la parroquia de La Caridad en la Ciudad de Sancti Spiritus, la segunda ciudad más grande de la Diócesis.

Uno de los más grandes regalos que nos han hecho los sacerdotes es El Santo Rosario, lo han repartido en abundancia y que enseñan a rezar con gran amor, este mismo los cubanos asumen rezarlo con gran alegría y devoción. Todo el mundo agradece el humilde gesto de las visitas a los hogares de ancianos y hospitales, el sentirse acompañados por Dios a través de los sacerdotes lo viven y cuentan con gran alegría.

Me llamo Lidier Miguel Aroche, tengo 20 años miembro de la comunidad San Antonio de Padua en Mayajigua. Hace seis años comencé a ir a la Iglesia, conociendo entonces a los sacerdotes que ahí se encontraban, antes de esto no conocía nada de Dios, mucho menos mi familia, pero con una hermosa confianza que como muchos de cubanos, sin conocer a Dios, le tienen a nuestra Señora de la Caridad del Cobre, que sin dudas es la que ha mantenido viva la Fe a pesar de las tantas situaciones por la que ha pasado el pueblo cubano. Pero a Dios le doy gracias de ese día poner en mi camino a los sacerdotes, me invitaron a entrar, me dieron un plegable y me explicaron cómo podía rezar. En ese momento mi escuela secundaria quedaba al lado de la Iglesia, por lo que me prohibían un poco entrar al Templo, pero a pesar de eso y de las burlas e insultos de mis compañeros de clases, yo seguía entrando porque sin dudas quería conocer al nuevo amigo que esos sacerdotes me habían presentado, Dios. Y así fue, comencé a ir a Misa, a las actividades que se realizaban en las parroquias, comencé el catecismo y me pude confesar, recibir mi Primera Comunión de manos del P. Osvaldo y la Confirmación de manos de Mons. Arturo, obispo de Santa Clara y hoy vivo la Fe, al lado de mi comunidad, que día a día crece en la Fe, la Esperanza y la Caridad de la mano de Jesús y de Nuestra Señora de la Caridad.

Creo que esta de más mencionar el nombre de todos los sacerdotes que por aquí han pasado, sería injusto olvidar de mencionar uno, pero lo dudo, porque cada uno de ellos viven y tienen un lugar especial en el corazón de cada miembro de nuestras comunidades. Ellos para mí son grandes valientes que han llegado hasta Cuba para rescatar almas que iban camino al infierno. Y lo digo por experiencia propia. Pero si quiero compartir algunas de las vivencias junto a los sacerdotes.

El grupo de jóvenes “Compañía de la alegría” organizado por el P. Jorge Gómez, junto al padre, este grupo se organizaba para visitar enfermos, ancianos, niños y adolescentes, a la vez nos íbamos preparando para recibir los sacramentos, hoy este grupo perdura en nuestros corazones y de vez en cuando, al juntarnos recordamos el himno de la Compañía, el cual nos enviaba a repartir alegría.

Hoy las personas se llenan de emoción al entrar en la Iglesia y ver restaurada una imagen de Nuestra Señora de las Nieves que antes de 1959 pertenecía a una capilla privada ubicada en una propiedad de un gran hacendado que había llegado de las Islas Canarias y este construyo esa pequeña capilla en su honor. Esta réplica de la imagen transcurrido 1959, fue macheteada y mutilada en tres partes al pasar el tiempo justo en el 2018 y gracias al P. Jorge Herrera logramos ubicar a las familias que guardaban estos tres pedazos con mucho amor, fue un trabajo delicado debido a que esas familias guardaban los pedazos como una importante reliquia de su vida, pero gracias a Dios y al padre hoy la imagen se encuentra restaurada en la Iglesia de Mayajigua.

Cada una de las celebraciones, las Misas, las fiestas patronales, las procesiones, los encuentros de jóvenes organizados en su mayoría por el P. Carlos Peteira, donde nos llegamos a juntar en muchas ocasiones hasta 50 jóvenes y adolescentes de todos los pueblos de las parroquias, para aprender, divertirnos y dar testimonio, donde en una oportunidad contamos con la visita de la Cruz de la JMJ en muchos pueblos del municipio. Cada uno de los viajes de verano, cada charla compartida, nunca, nunca lo olvidaremos.

El testimonio de Petra María y Emelardo Quintana, un matrimonio de uno de los campos con algunos problemas de enfermedad, que gracias a la visita del P. Roberto Sánchez conocieron a Jesús, se pudieron bautizar y finalmente contrajeron el matrimonio en la Iglesia de Mayajigua.

La reparación de los templos, recuerdo ver al P. Alejandro Casado pasar por frente de mi escuela cargando madera al hombro para hacer ventanas y puertas. Estos Templos y capillas que al llegar muchos podemos decir que estaban en ruinas, y hoy aseguramos que son lugares dignos para el Señor. Aquí quiero mencionar el acompañamiento y cercanía tras el paso devastador del huracán Irma en septiembre de 2017, mucho de lo que ya teníamos quedo nuevamente en ruinas, como también un sinnúmero de viviendas, y gracias a ellos y a la colaboración desde Argentina hoy ya están arreglados.

La formación ha sido indispensable, desde nuestro bautismo hasta nuestra vida en comunidad, para mantener firme nuestra Fe ante miles de situaciones que afrontamos los cubanos, gracias a esta hoy tenemos tres hermanos de nuestras comunidades parroquiales en noviciados, dos con los hermanos Carmelitas Descalzos y otro con los hermanos Escolapios.

La catequesis en Mayajigua, les aseguro que no asistía un niño a catequesis en el pueblo que tiene más de 1000 habitantes, gracias al padre Gastón Funes hoy nos acompañan en catequesis 30 niños aproximadamente sus métodos e ideas han sido genial, hoy Mayajigua vive uno de los momentos más felices, porque como dice nuestro apóstol nacional Jose Martí, “Los niños son la esperanza del mundo”. Esto la comunidad lo agradece, Mayajigua lo agradece, los padres de los niños lo agradecen y cuentan con la ayuda de la Iglesia para la educación y formación de sus hijos en verdaderos valores cristianos. Yo se los aseguro.

Y finalmente quiero compartir un testimonio que Mayajigua se entristece cada vez más con su situación. Karen Castro Núñez, joven melliza de 18 años, en una familia de personas creyentes no practicantes, ella tiene cáncer hace poco más de un año, le amputaron una pierna, pero ha hecho metástasis en diferentes partes de su cuerpo y hoy se encuentra en un estado muy delicado. Al enterarme de esta situación le pido al padre ir a visitarla, al principio con un poco de miedo e incertidumbre por la reacción de ella y de su familia, pero todos nos recibieron con la mayor alegría y gratitud que puede tener una persona. Karen comenzó a prepararse y pudo recibir la Confesión, Primera Comunión y Confirmación y el Escapulario en el día de la Virgen del Carmen, de manos del P. Gastón Funes. Todas las semanas recibe nuestra visita y recibe con gran devoción a Jesús en la Comunión, a pesar de sus grandes dolores y falta de aire, lo cual es muy edificante para nosotros, vive sus terribles sufrimientos llena de Fe, Esperanza y Amor con la satisfacción de haber conocido a Dios a través de cada uno de los sacerdotes que junto a ella llega cada semana. También se alegra por su hermana y su familia las cuales saben que estarán cada vez más cerca de Dios. Que hermoso poder visitar a esta chica, compartir y vivir su situación, la de su familia y amigos que siempre la acompañan en cada momento de oración. Y como ella también lo agradecen los muchos enfermos y a veces agonizantes que han tenido la facilidad de sentirse acompañados y estar junto al sacerdote en el momento de la partida a la casa del Padre.

Mis hermanos argentinos, desde tierras de Nuestra Señora de la Caridad, desde el caimán del Caribe, me uno en oración a ustedes, y le demuestro todo mi apoyo y afecto. Aquí también decimos NO AL CIERRE DEL SEMINARIO DE SAN RAFAEL, unidos en oración mis saludos y gratitud por todo, su hermano Lidier Aroche.

Mayajigua, Sancti Spiritus 17 de septiembre del 2020.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


bottom of page